31.12.13

Soledad sonora...


La extrañeza de lo inesperado.
La rareza que causa la libertad.
El asombro de lo inusitado,
El reproche que ocasiona la originalidad.
 

La curiosidad de lo nuevo
La novedad de lo inusual
El estupor ante lo auténtico.
Son los frutos de la soledad.





(Extracto de [La voz, el sentido], aún inédito, escrito en 2003)
(Otro extracto, publicado anteriormente aquí: [Cuando el paisaje...])

28.12.13

La Valencia carmelitana (conventos OCarm y OCD)

En continuación con lo publicado ayer -de tipo general- sobre la ciudad de Valencia (capital de la provincia homónima, y de la Comunidad Valenciana, España -antigua capital del ya desaparecido reino de Valencia-) y los conventos que la poblaban (ver aquí), hoy abordamos los lugares que nos remiten a "lo carmelitano", es decir, lo propio de la Orden del Carmen (o carmelitas - sigla: OCarm) y de la Orden de Carmelitas Descalzos (o carmelitas descalzas y descalzos - sigla: OCD; o también Carmelo Teresiano).

Y lo primero es ver en qué cuadrante o en qué parte de la ciudad quedaban (o quedan) esos conventos y monasterios (para entendernos mejor, diferenciamos entre "conventos" aplicado a frailes -masculino- y "monasterios" aplicado a monjas -femenino-, aunque para las monjas se suele usar indistintamente monasterio y convento).

Mirando la leyenda del mapa, ubicamos 6 lugares que nos remiten a lo carmelitano directamente: 3 para la Orden del Carmen, y 3 para el Carmelo Teresiano.


Lugares OCarm:
nº 20: Convento de "Nuestra Señora del Carmen" - frailes carmelitas
nº 29: Monasterio de "La Encarnación" - monjas carmelitas
nº 34: Monasterio de "Santa Ana" - monjas carmelitas

Lugares OCD:
nº 36: Convento de "San Felipe Apóstol" - frailes carmelitas descalzos
nº 45: Monasterio de "San José" - monjas carmelitas descalzas
nº 47: Monasterio del "Corpus Christi" - monjas carmelitas descalzas*

(*El P. Tosca solo anota "Carmelitas" referido al monasterio del Corpus Christi, pero se trata de "Carmelitas Descalzas", omisión entendible por la anfibiología de los términos.) 

Como ya dije en la explicación de las calles carmelitanas de Valencia, el nº 20 dio nombre a todo el barrio: "Barrio del Carmen"; hoy el convento forma parte del conjunto museístico valenciano. El nº 29, monasterio de las monjas carmelitas todavía pervive y ha cumplido su quinto centenario de existencia (ha escrito un libro conmemorativo el P. Rafael Mª López Melús, OCarm). El nº 34, monasterio de monjas carmelitas de Santa Ana debió ser desamortizado, aunque desconozco qué función tiene hoy el edificio o si aún sobrevive.

De los descalzos ya quedó explicado en las diversas entradas sobre el callejero carmelitano valenciano. No existe el primero, el nº 36 (actualmente viviendas privadas). El segundo, el nº 45 ha sido desmantelado y trasladada la comunidad a Serra. Y el tercero, el nº 47, la comunidad ha sido disuelta y repartida entre los diversos monasterios de carmelitas descalzas fundados en la provincia de Valencia. Por lo tanto ya no hay presencia femenina del Carmelo Teresiano en la Capital del Turia. Pero sí la masculina, que refundó en las afueras de la ciudad (hoy a diez minutos del centro histórico) en Tránsitos, con un otrora famoso Santuario de la Virgen del Carmen, convertido en 1954 en la Parroquia "Ntra. Sra. del Carmen" (ver aquí). 

27.12.13

La Valencia de los conventos (siglos XVI-XVIII)

Mapa de la ciudad de Valencia (España), realizado por el padre Tomás Tosca, siglo XVIII.
Documento imprescindible para conocer la cantidad, la ubicación y algo de la importancia de los conventos de las principales órdenes religiosas en los siglos XVI al XVIII.


Cuando vaya teniendo ocasión, iré recortando los conventos carmelitanos ("el Carmen", de los calzados y "San Felipe" de los descalzos) y los monasterios de monjas de ambas órdenes también ("la Encarnación" de las calzadas; y "San José" y "Corpus Christi" de las descalzas). Mientras tanto, para saber algo de las calles y lugares carmelitanos en Valencia, pueden verse las siguientes entradas del blog: 

Calles carmelitanas de Valencia, España (4 entradas: entrada 1, entrada 2, entrada 3 y entrada 4)

23.12.13

Trazas de seglares (ocds) en Bielsa (Huesca, Alto Aragón, España)

Continuamos en nuestros viajes por diversos puntos de la "geografía teresiana-carmelitana" a lo largo de todo el mundo mundial... Y esta vez nos detenemos en un pueblecito de montaña, en la pintoresca comarca del Sobrarbe, dentro de la provincia de Huesca, en pleno Pirineo Aragonés o Pirineo Oscense (España), a las faldas de las imponentes montañas... El municipio se llama Bielsa y es vecino (más que vecino es parte de...) del famoso Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (ver aquí). 
Pleno corazón del Parque Natural de Ordesa (Huesca, Aragón, España)
Entramos en una iglesia muy antigua (siglos XVI-XVII; ficha: aquí); luego rehabilitada y redecorada en diversos momentos (las épocas posteriores por las que pasó). Se trata de la iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de Bielsa. Iglesia imponente...

Entramos, a la iglesia, que nos invita al recogimiento, entre esos muros gruesos... Y se nos ocurre alzar la vista a la techumbre...

La ficha antes citada (cf. aquí) nos informa que las bóvedas han sido rehechas tras la guerra
Visitamos los diversos altarcillos, esculturas (tallas) con siglos de historia...
Y, casi sin darnos cuenta, nos fijamos en una de las paredes pétreas y un escrito colgado en ella... ¿Qué es? ¡¡Si resulta que tiene el escudo de la Orden, del Carmelo Teresiano...!!


Sí, en efecto, en el marco tipográfico, al pie, en el centro, se ve perfectamente un escudo del Carmelo Teresiano... Y a ambos lados del marco, a la izquierda la Santa Madre Teresa de Jesús, y a la derecha el Santo Padre Juan de la Cruz... Vaya, acerquémonos más:

¡¡Pero si es un documento del Prepósito General OCD (=Praepósitus Generális)!!
 
 ¡¡Fechado el 29 de noviembre de 1961!! (pues sí que es reciente, qué curioso...)

Y está firmado por el P. Anastasio del Santísimo Rosario, que fue general de la Orden en esas fechas (y llegó a obispo, arzobispo, cardenal, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana...). En fin, todo un personaje... Y ahí tenemos estampada su firma, en 1961 (en el original se lee: Fr. Anastasius a St. Rosario; y abajo: Praep. Grlis., que es abreviación de: Praepositus Generalis, es decir, prepóstito general ocd [superior general, vaya]). Y debajo firma su secretario (secretarius), que lo fue el P. Julio de Santa Teresa (Julius a S. Teresia).

¿Y qué dice el documento? ¿Para qué sirve? ¿Con qué propósito está ahí colgado? Veamos. Leamos más de cerca...
 

Resulta que el General, con este documento, erige una Fraternidad del Carmelo Seglar dentro de la Orden (el Carmelo Teresiano) en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Bielsa, dentro de la Diócesis de Barbastro (la actual Barbastro-Monzón).
(Aquí, datos de la parroquia con algunas fotos;

Así que aquí tenemos la carta fundacional de una "presencia" del Carmelo Teresiano, en este caso una presencia de seglares, que ahora mismo voy a añadir al enorme listado de Lugares del Carmelo Teresiano diseminados por todo el mundo... En la letra "B" dentro del apartado de "Ciudades", registro Bielsa, con los datos respectivos...


Ahora Bielsa nos sabe mejor, a más carmelitanismo, sabor familiar. Fíjate tú por dónde...
(Las fotos grandes de la iglesia están tomadas de aquí; paisaje y documento son mías © Fraypalabra.)

22.12.13

Paisajes... desde el tren (prosa poética)


Paisajes… desde el tren 
 
27-XII-1998 -
De Pompeya a Roma.
 
Diciembre
El diciembre…
a unos les llega en bañador
a otros, desnudas las ramas.


 
Las ramas
Unas se ayudan a otras,
las más grandes a las flacas.
Todas crecen, también las de los viñedos,
que suben gracias a esos troncos anudados
(parecen chopos grisáceos y retorcidos);
…como un tendido eléctrico enmarañado
—sin pámpanos es más fácil contemplarlo.
Una voluntad tercera, sin duda, está en medio de ellos.




El hombre
Sí… por cierto que uno de ellos me mira;
ahora son dos (también el de mi izquierda: 
se hace el despistado, pero está intrigado por lo que escribo)   
Muchos duermen, otros lo intentan
mas no lo consiguen. Pues mira:
aquí cada uno hace lo que sabe:
está el que piensa en sus negocios,
y el que duda entre un verbo en pasado
perfecto o imperfecto.    
Lo único importante
en estos impulsos del homo faber
viene a ser la autenticidad y 
transparencia.
¿Acaso es tan complicado?
 



La sencillez 
   
Estamos subiendo.
Se me taponan los oídos.
El tren, su existencia,
es mucho más sencilla:
va, viene,
trae, viaja y vuelve.
Él se deja llevar.
Sólo la caja negra registra sus acciones;
mas si le piden alguna explicación,
él sólo hace que remitir al verdadero
responsable… siempre se deja llevar;
y confía.
 
 
 
(Con imágenes de paisajes de Argentina, España y Australia.
Y con el paisaje del norte de Portugal en la mente, al escribir;
viendo desde el tren -al componer el poema- paisajes de Italia) 

20.12.13

Lugares del Carmelo Teresiano: las Provincias OCD de Roma y Toscana (Comisariato General de Centro-Italia)

Siguiendo las entradas anteriores (ver aquí, aquí y aquí), continuamos el elenco de presencias del Carmelo Teresiano en todo el mundo, con los datos actualizados en la sección Lugares del Carmelo Teresiano. Ahora vamos al centro de la Península Itálica, a la provincia ocd que alberga a la Ciudad Eterna -por un lado- y -por otro- a la provincia ocd que alberga la cuna del italiano (o el italiano más puro -eso dicen-). Me refiero a la Provincia OCD Romana y a la Provincia OCD Toscana. Recientemente han sido unidas ambas provincias y han formado el llamado Comisariato General S.José OCD del Centro-Italia (aun conservando ciertas estructuras internas; ver aquí [al final]): eso ha ocurrido en 2011 (en los Capítulos Provinciales respectivos).
 

1) Provincia OCD Romana: así como la primera provincia ocd en la Península Ibérica, en el siglo XVI, fue la Provincia OCD de Castilla; igualmente, la provincia de referencia dentro de Italia (por abrazar el 'centro de la cristiandad occidental', y lo que luego se ha venido a llamar 'el centro de la Orden'), ha sido la Provincia OCD de Roma o Provincia OCD Romana, aunque a diferencia de la de Castilla (cuya fecha de erección es de unos pocos años anterior a la del resto del inicio del Carmelo Teresiano español-portugués), la fecha de erección de la Provincia Romana es la misma que la de las otras cuatro: 1617; así, en ese año se divide el territorio de la recién nacida Congregación OCD de S. Elías o Congregación OCD Italiana (1597/1600) en las siguientes Provincias ocd: la de Génova o de Liguria o Ligure; la de Roma o Romana; la de Cracovia o de Polonia o Polaca; la de Milán o de Lombardía o Lombarda; la de Aviñón o de París o de Francia o Francesa o luego de Aviñón-Aquitania (pues la historia de las provincias ocd francesas es algo compleja, con diversos desgajes, fusiones, restauraciones, etc.); y la de Bruselas o de Bélgica o la Flandro-Belga (que también las provincias ocd belgas o flamenco-belgas tienen su propia historia, a veces muy intrincada). Las Provincias OCD de Nápoles o Napolitana -aun existiendo ya presencia ocd en Nápoles [desde 1602]- y la de París o del Norte de Francia -aun existiendo presencia ocd en París, tanto de monjas [1604] como de frailes [visita en 1610, fundación en 1611]-, esas dos provincias ocd surgirán unos pocos años después, ya que la Prov. de Nápoles data de 1626 y la que luego se llamó de París data de 1632; poco después surgirá la Semiprovincia de Irlanda (1638) (que luego será unida a la Semiprovincia de Inglaterra [1885], formando una Provincia propiamente dicha en 1927); siguiendo el hilo histórico, ya es bastante posterior la erección de la Provincia OCD de Venecia o Véneta (en 1677), tras la cual -hablando en términos de Orden en todo el mundo- viene la Provincia OCD de Aragón-Valencia (que lo fue en 1685; y un año después, en 1686, nace o se erige la Provincia OCD Toscana, en la misma Congregación Italiana que la Véneta y la Romana y demás mencionadas...).


2) Provincia OCD Toscana: su titular es la Anunciación de la Virgen María; fue erigida en 1686; siguiendo los datos ofrecidos por el Conspectus OCD (última edición de 2013), esta Provincia tiene actualmente 6 comunidades en 5 ciudades (dos comunidades están en la ciudad de Florencia: una en el centro de la ciudad y la otra en las afueras, subiendo la colina en la urbanización o burgo llamado Arcetri); también consta otra comunidad (la de Flúmini di Quartu Santa Elena) que, seguramente, por haber sido fundada en 2005 (en la isla de Cerdeña), no aparece numerada aunque sí elencada; por otro lado está la web de la Provincia Toscana, con datos algo atrasados (de 2001, aprox.), lo cual puede llevar a cierta extrañeza por no entender qué conventos han sido suprimidos o fusionados (o, incluso, cuál ha servido de fundación momentánea para fundar uno más definitivo). Aparte de ello, es bueno recordar que el actual Rvdo. P. General OCD, Saverio Cannistrà, pertenece a esta Provincia OCD Toscana (había sido vicario provincial y luego provincial -estando en Arcetri- asistiendo como tal en 2008 al Capítulo General del que salió elegido Prepósito General). Por último, hay que notar que el Comisariato General OCD de San José de Italia Central es un paso previo (unión de las Provincias OCD Romana y Toscana) para la nueva Provincia OCD de Italia Central (que, teóricamente, surgirá a partir de los Capítulos Provinciales, 2014).
 

17.12.13

Lugares del Carmelo Teresiano: datos de la Provincia OCD de Portugal (frailes, monjas y seglares)


Siguiendo las entradas anteriores (ver aquí y aquí), seguimos avanzando en la actualización de los datos, a la vez que completarlos, de los Lugares del Carmelo Teresiano. En esta ocasión, abordamos la Provincia OCD de Portugal, ya que vamos cronológicamente avanzando: según fecha de creación de las antiguas provincias (en las antiguas Congregaciones Española -de San José- e Italiana -de San Elías-).

La Provincia OCD de San Felipe de Portugal fue creada -junto con las de Andalucía, de Cataluña y de Nueva España (=México)- en 1588, aún en el tiempo en que vivía san Juan de la Cruz. (Ver aquí, aquí y aquí, las crónicas antiguas: de 1675, de 1721 y de 1753.)

Entrada principal del antiguo Santo Desierto OCD de Buçaco (Portugal)
Fuente: aquí; más imágenes, aquí.

Llegó a erigirse, incluso, como una propia Congregación OCD: de la Virgen del Carmen (separada de la Congregación Española en 1772 y erigida por el papa Clemente XIV en 1773; existió hasta 1834, momento en que advino la supresión de conventos y la desamortización portuguesa). Tuvo, en total, 24 generalatos (de un trienio, cada uno), desde 1772 hata 1834.
 
Posteriormente, con la restauración de la Orden en España, poco a poco se consigue restaurar también algunos monasterios de monjas en Portugal (en 1932, 1933, 1934), y, por fin, a la Provincia OCD de Navarra se le encarga la restauración de la Orden en Portugal, que efectuó durante el siglo XX; la nueva Provincia OCD de la Virgen del Carmen consiguió su independencia de Navarra -y, por tanto, su completa restauración como provincia de pleno derecho- en 1981. El primer provincial fue el P. Jeremías Vechina, hoy en la Domus Carmeli de Fátima.
La Domus Carmeli, el proyecto más innovador de la
Provincia OCD de Portugal: Centro Mariano Internacional

En total, las comunidades existentes de frailes son 7 (sin contar la de Elvas, que ha sido cerrada en 2012); y las de las monjas son 8 de las constituciones de 1991 (sin contar los traslados de las de Oporto y de Estoril) y 1 más de las constituciones de 1990. Las fraternidades de los seglares son 12, aproximadamente.
 
En definitiva, es una provincia ocd sencilla, fraterna, carga de historia y con gran potencial. En proyecto está la fundación de la misión de Timor Este, la de Angola; y ya estuvo la de Mozambique también, aunque se dejó para tiempos mejores y circunstancias favorables.

PD. Sólo falta añadir algunos de los antiguos conventos y monasterios que fundaron tanto los frailes como las monjas en Portugal, en el tiempo de la antigua Provincia (e incluso Congregación). Uno de ellos ya está incluido, como se ha mencionado arriba: el antiguo Desierto de Buçaco o Bussaco. La obra donde se encontrarán los datos pertinentes a esos antiguos conventos y monasterios es la publicada por el P. David del Sagrado Corazón en 1964, titulada: El Carmelo Teresiano en Portugal.
 

15.12.13

Lugares del Carmelo Teresiano: más datos actualizados (Provincias OCD de Andalucía y de Cataluña)

Siguiendo la entrada anterior -y como tengo previsto hacer periódicamente, según las ocasiones me lo vayan permitiendo-, voy actualizando los datos de las actuales presencias de conventos y monasterios, así como de fraternidades seglares, todos ellos pertenecientes al Carmelo Teresiano (se encuentra en la sección de este blog llamada: Lugares del Carmelo Teresiano).

En esta ocasión, damos un pasito más, y completamos el elenco de conventos de frailes de dos provincias españolas, dos de las primeras en fundarse; de hecho, la primera provincia ocd fue la de Castilla, creada en 1581; al poco, vinieron erigidas varias provincias más: la de Andalucía, la de Cataluña, la de México y la de Portugal, todas éstas en 1588 (7 años después de la primera ya dicha). Por tanto, ahora ofrezco el apunte descriptivo o histórico de dos de esas primeras Provincias del Carmelo Teresiano: la de Andalucía y la de Cataluña.

1) Provincia OCD de Andalucía: tiene 10 conventos y 9 comunidades (el convento de Baeza, Jaén, no tiene comunidad -desde la década de 1990, aproximadamente-, y la iglesia es atendida desde la comunidad de la vecina Úbeda, en la misma provincia civil de Jaén); existieron en la antigua Congregación de San José o Española dos Provincias de lo que hoy entendemos bajo el apelativo de "Andalucía": Andalucía la Alta y Andalucía la Baja; en su momento daré la síntesis histórica de ambas (en Lugares del Carmelo Teresiano ya hay entradas de ciudades y pueblos donde hubo convento de alguna de estas dos provincias antiguas).

Ahora cabe decir, al menos, que ambas provincias, con la restauración de la Orden a finales del siglo XIX e inicios del XX -año de restauración: 1920, pero fue desgajada de la Provincia de Navarra y de la Provincia de Castilla previamente, hacia 1905 aprox.-, desde Roma -el gobierno general- se optó por unificar ambas antiguas provincias y formar una sola, la de Andalucía (por tanto, se abarcaban y se abarcan los territorios de las Comunidades Autónomas de Andalucía y de Extremadura -en su provincia sureña de Badajoz-, más la cura pastoral del monasterio de monjas en Tánger [Marruecos], que ha corrido a cargo de esta Provincia durante largos años, y que actualmente se comparte con otros religiosos de otras provincias, al menos en las 'sustituciones' lógicas que se hacen al capellán de turno). El titular de esta benemérita provincia es "el Santo Ángel Custodio", que es, previamente, el titular del convento de Sevilla, el cual fue (y aún es, en parte) el centro neurálgico de ella.
Página inicial de la web de la
Provincia OCD de Andalucía

2) Provincia OCD de Cataluña: tiene 5 conventos actualmente (cerraron dos hace poco: el de Matadepera y el de Palafrugell, que han estado activos hasta fechas recientes). La fecha de erección de esta provincia ya se ha dicho arriba: 1588, junto con las demás (Andalucía, México y Portugal). Estamos en tiempos del Santo Padre Juan de la Cruz, él visitó Lisboa y fue vicario provincial -lo que hoy sería 'provincial'- de Andalucía, etc., tiempo en que el P. Juan de Jesús Roca fungía como provincial de la de Cataluña...

Duró poco tiempo como tal provincia, ya que en 1610 la vemos unificada con el territorio de Aragón y el de Valencia (ambos, reinos), bajo la única denominación de: "Provincia de la Corona" [refiriéndose a la Corona de Aragón, que venía a agrupar a los reinos de Aragón, Valencia y el principado de Cataluña]; hay que notar que esta Provincia de la Corona tenía como titular a San José (que era el titular, a la vez, de los principales conventos de esas respectivas zonas, a saber: el de Barcelona, los antiguos 'els Josepets', y el de Zaragoza en su primigenio emplazamiento).

Bien, tal unidad, con la particularidad de que esta Provincia mantuvo dos noviciados al mismo tiempo -cosa muy curiosa- en ambos conventos ya dichos: en el de Barcelona y en el de Zaragoza..., esa situación se prolongó hasta 1685, en que gobernó la Congregación OCD de San José o Española un prepósito general catalán, y promovió la división de la Provincia de la Corona en dos: por un lado, la Provincia de Cataluña; y, por otro ladoo, la provincia resultante que se creó de nuevo cuño, la Provincia de Aragón y Valencia (por estar en el territorio de esos dos reinos). La presencia de la de Cataluña se alargó posteriormente a la isla de Mallorca, como la presencia de la de Aragón y Valencia lo hizo hacia la isla de Ibiza (ambas, en las Islas Baleares), pero eso es historia más reciente.

Corriendo el tiempo, con la desamortización de 1835, desaparece todo el organigrama de provincias y queda, únicamente, el representante de la Orden en la persona del Comisario Apostólico, que lo fue finalmente el P. Juan de Santo Tomás (Maldonado), hasta su exilio en Bayona (Francia), hacia 1876, y la absorción de la Congregación de S. José o Española por la Congregación de S. Elías o Italiana, en virtud del breve pontificio de 1875 (se puso en práctica ya entrado 1876, por la lentitud de la comunicación del mismo).

Pues bien, al restaurarse las distintas provincias en el territorio peninsular español, habiéndole tocado el tiempo a la Provincia de Aragón y Valencia (en 1895 como semiprovincia y en 1897 como provincia: habiéndose desgajado primero de la Provincia de Navarra [1889] y, luego, de la Provincia de Castilla [1895]), desde el gobierno general de Roma pensaron que era mejor añadir al territorio de la de Aragón y Valencia, las presencias de las antiguas Provincias de Cataluña y de Murcia, lo cual se efectuó así. Sin embargo, mientras que la antigua Provincia de Murcia (de Santa Ana) no se llegó a restaurar, sino que pervivió y se disolvió pacíficamente en el seno de la nueva y remozada Provincia de Aragón y Valencia, no fue así con la Provincia de Cataluña, que contaba con efectivos suficientes, además de presencias en lugares de Cataluña [por el contrario, de la antigua Provincia de Murcia solo se había podido restaurar el convento de Caravaca de la Cruz, en el interior de Murcia].

Página de inicio de la web de la
Provincia OCD de Cataluña y Baleares
Todo ello hizo que se llegara a la restauración, tanto de facto como de iure (de hecho y de derecho), de la Provincia OCD de Cataluña, la protagonista de esta historia. Y así, ya para 1906 se independiza de la de Aragón y Valencia, en calidad de Delegación General, que en seguida pasa a ser semiprovincia (en 1908) y finalmente provincia (algo después). El titular que mantuvo fue el de San José, ya aparecido en las primeras líneas del relato.

Anunciamos, pues, que ya están disponibles los datos básicos históricos (ciudad, provincia civil, provincia religiosa, país; titular del convento de frailes; año de fundación y, en su caso, de cierre del convento -por la desamortización- y año de su posterior restauración; función del convento o apostolado principal que ha desarrollado en su historia reciente o en la actualidad; relación con otros conventos o lugares; [los enlaces internáuticos respectivos se irán añadiendo según se vaya completando el listado]). Y están dìsponibles por orden alfabético de las ciudades y pueblos donde ha habido y aún hay esa presencia de los frailes carmelitas teresianos, hijos de Teresa de Jesús y de Juan de la Cruz. - Laus Deo.

13.12.13

Lugares del Carmelo Teresiano: datos actualizados a 2013


Queridos lectores del blog e interesados en los "Lugares del Carmelo Teresiano por el Mundo", me acaban de regalar un ejemplar de un libro-catálogo de conventos de carmelitas descalzos en todo el mundo, última edición (2013), llamado tradicionalmente en latín: Conspectus O.C.D., publicado en Roma, en la Casa General OCD (Curia General del Carmelo Teresiano), y tiene todos los datos actualizados al 1 de enero de 2013 (lo cual, para las estadísticas, ya es mucho, porque se tarda mucho tiempo en recibir los datos de todas las casas del mundo, recopilarlos, ordenarlos, corregirlos..., y con todo siempre se escapa algún error de imprenta o de transcripción de los informes de cada provincia a la casa general).

Por tanto, he actualizado y completado los datos de las siguientes Provincias OCD:

1) Provincia OCD de Castilla, de San Elías (España): tiene 13 conventos y 14 comunidades religiosas de frailes (la comunidad de la curia provincial se halla en el convento ubicado en la Plaza España de Madrid) - la Provincia fue fundada en 1581 (la primera de toda la Orden) y restaurada en 1891 (desgajada de la Provincia OCD de Navarra).

2) Provincia OCD de México, de San Alberto (México): tiene 16 conventos (según el Conspectus, pero en mi lista se verá que ha habido alguna modificación, ya que del Centro de Espiritualidad de Guadalajara, en México, ha sido cedida su gestión al Instituto Secular Notre Dame de Vie -Nuestra Señora de la Vida-, instituto asociado al Carmelo Teresiano, pues lo fundó el venerable P. Mª Eugenio del Niño Jesús, ocd, en proceso de beatificación). La Provincia fue erigida en 1588 y restaurada, tras la Cristíada (véase la película homónima), en 1932.

3) Provincia OCD de Aragón y Valencia, de Santa Teresa de Jesús (España y África Occidental: Burkina Faso, Costa de Marfil y Togo): tiene 10 conventos y 8 comunidades (los conventos de Castellón de la Plana, provincia de Castellón, y de Valencia-San Andrés, provincia de Valencia, no tienen comunidad, pero no se ha levantado la fundación). La Provincia se erigió en 1685 y se restauró en 1895 (como Semiprovincia) y plenamente en 1897 (como Provincia de pleno derecho).

4) Semiprovincia OCD de Holanda o de los Países Bajos, de Santa Teresa del Niño Jesús (Holanda o Países Bajos): tiene 3 conventos en Holanda (Nederland) y 1 convento en Brasil. La Provincia de Holanda fue erigida canónicamente en 1935 y ha pasado a ser Semiprovincia en 2012, dada la escasez de frailes autóctonos y foráneos (que ayuden) en la circunscripción. Sin embargo, los frailes de Brasil han fundado en Holanda, con la intención, a largo plazo, de levantar o reanimar vocacionalmente a la provincia. ¡Oremos por ello! 

Convento ocd Mar Doumit, Kobayat
5) Semiprovincia OCD del Líbano, de Nuestra Señora del Líbano (Líbano): tiene 6 conventos (el más antiguo de todos aún existente es el de Bécharré, fundado en 1643). La Semiprovincia fue erigida en 1970 y, aunque ha vivido un reflorecimiento vocacional, no ha conseguido aún erigirse en Provincia canónica, a causa de la gran emigración masiva de libaneses católicos fuera del Líbano (grandísimas colonias de libaneses hay, por ejemplo, en México, uno de cuyos descendientes fue el Rvdo. P. Camilo Maccise Maccise, General OCD durante dos sexenios consecutivos: 1991-1997 y 1997-2003, fallecido recientemente). Web de Kobayat: aquí.

6) Comisariato General OCD de Filipinas, de Nuestra Señora de las Filipinas (Islas Filipinas): tiene 5 conventos de frailes. Este Comisariato Provincial OCD (de categoría menor, en el ámbito canónico, que la Semiprovincia) fue erigido en 1976 y se ha mantenido como tal desde entonces (ya 37 años); tiene la sede de la curia en Quezon City. Gracias a Dios, todos nuestros frailes están bien (así como las monjas), aunque compartiendo con sus conciudadanos el padecimiento los males que han azotado recientemente a las queridas Islas Filipinas, en el Extremo Oriente o en Asia Oriental.

7) Delegación General OCD de Israel (Israel): tiene 3 conventos. La Delegación fue se erigió en 1981, aunque su casa más antigua data de 1631, que es el Monte Carmelo -bajo el titular de "Stella Maris", Estrella del Mar: aplicado a la Virgen María del Monte Carmelo- arriba de Haifa (la 3ª ciudad más importante de Israel, después de Jerusalén y Tel Aviv), en el promontorio. Este convento depende directamente del Definitorio General OCD, por lo que el Prepósito General OCD (P. General) tiene el título de Prior del Monte Carmelo; y el superior del Monte Carmelo tiene el título de Vicario, para remarcar la importancia que la Orden ha dado siempre a este lugar fundacional. El Delegado General de Israel tiene su sede en el mismo convento de Stella Maris, que sirve de casa de acogida para los peregrinos de Tierra Santa, además de Santuario de la Virgen del Carmen, y centro de focalización de la devoción interreligiosa a San Elías profeta (cristianos, judíos y musulmanes).
 
El siguiente convento 'eliano' (su titular es San Elías profeta) está ubicado en la misma cordillera del Monte Carmelo, pero a la parte opuesta que Haifa, llamado el convento de "El Sacrificio", "Muhraqa" o "Daliyat El Karmel", donde se recuerda el sacrificio a Dios del profeta Elías. La Delegación General tiene un rango canónico menor que el Comisariato.

Además, hay que añadir las ruinas de la primera fundación de los entonces eremitas del Monte Carmelo (a finales del siglo XII), en el mismo Monte Carmelo), más cerca de Haifa que del convento del Sacrificio, cuya propiedad es de la Orden (Carmelo Teresiano); lugar que ha sido excavado e investigado, para esclarecer la historia de nuestros orígenes.


8) Las casas que están bajo la jurisdicción inmediata del Definitorio General: que son 9, una en territorio de la Provincia de Castilla (el CITeS de Ávila); otras dos en Egipto (que durante un tiempo estuvieron adscritas o con colaboración de personal de la Delegación de Israel, y durante otro tiempo bajo el provincial de la Provincia del Líbano); otra es la casa principal de la Delegación General de Israel (Monte Carmelo), como ya se ha dicho en el epígrafe nº 7; y las otras cuatro están en Roma (Casa General, Teresianum, Colegio Teológico Internacional y Seminario de Misiones-Estudios de Especialización).


11.12.13

Boltaña (Huesca): hotel Monasterio (exconvento ocd)


Hoy vamos de viaje hasta el Alto Aragón, el Pirineo aragonés, la provincia de Huesca (España), el pueblo llamado "Boltaña", a los pies de la cadena montañosa pirenaica.

Ubicación de Boltaña en el norte de Aragón, provincia de Huesca, comarca de Sobrarbe, pleno pirineo oscense.

En Boltaña fundaron los frailes carmelitas descalzos un convento allá por mediados del siglo XVII, concretamente en 1651. La construcción de la iglesia data de 1711, siendo de trazas netamente carmelitanas, como el resto del conjunto conventual: aire austero, paredes desnudas sin gran decoración ni elementos llamativos; ésta es la tónica de toda la arquitectura carmelitano-teresiana, como bien han destacado los estudiosos de la misma.

Foto de Boltaña desde la montaña; abajo, a orillas del río, antes de entrar en el casco urbano de Boltaña, se halla el antiguo convento, en un agradable paraje con chopos y un llano en lo hondo del valle...

Este convento existió como tal hasta la desamortización de 1835. Tras ella, la finca pasó a manos privadas, siendo su principal función la explotación agrícola y ganadera. En 1920 el edificio pasó a nuevas manos que lo rehabilitaron para darle una función de asistencia médico-quirúrgica de los enfermos con problemas respiratorios, como en tantas otras partes de España (la España industrial, que se veía aquejada de tuberculosis). Una comunidad de hermanas carmelitas habitó y gestionó ese sanatorio durante un tiempo, pero también hubo de dejar el edificio (en la reestructuración de presencias religiosas) para emigrar a la ciudad o a otros lugares donde hicieran más falta. (Una foto antigua del sanatorio, aquí.)

Al terminar el siglo XX y comenzar el XXI el edificio y el entorno conocieron un nuevo proyecto que es el actual, ya consolidado. Se trata del Hotel Monasterio, de una importante cadena hotelera española, con gran fama internacional.


No nos interesa ahora el negociado hotelero, sino el patrimonio carmelitano que subsiste en esa nueva función, a pesar de las grandes transformaciones que ha sufrido el complejo.

Ésta es la visión del edificio si nos situamos frente a la entrada principal. Llama la atención la monumentalidad del mismo. Pero más llama la atención la espadaña sobresaliente a la izquierda y lo que se adivina como crucero de lo que sería la iglesia (en el centro, arriba).

Damos la vuelta en torno al edificio y vemos la siguiente fachada:

 
Nos cercioramos entonces de que se trata de una iglesia, con su espadaña de cuatro vanos (muy grande), que tiene toda la pinta de haber sido de sello carmelitano, al menos por lo que se entreve de su fachada. Nos acercamos para observar de cerca la fachada de la iglesia:
 
 
Efectivamente, se trata de una iglesia carmelitana: fachada a tres calles (en el interior: tres naves inicialmente, o bien una única nave con capillas laterales) y básicamente dos cuerpos, alzados por un podio (acceso con escalones empedrados), con tímpano en su remate (primer cuerpo: puerta de ingreso y posibles otras dos puertas; segundo cuerpo alargado: hornacina y un bajorrelieve tallado en piedra). Detrás de esa fachada se entiende mejor el crucero de lo que en el interior se comprueba como planta de cruz latina.
 
A su derecha, arriba, la espadaña; y más a la derecha, el resto de lo que fue convento, luego restaurado, rehabilitado y con nuevas funciones, como ya queda dicho arriba.
 
 
Éste es centro de la fachada: la hornacina embellecida austeramente, que contiene la escultura en piedra de la titular de la iglesia; y arriba de ella, el escudo de la Orden.
 
Ascendiendo la mirada, después de la cornisa, vemos el tímpano (con un óculo octogonal en su centro, continente una vidriera) y dos pináculos en los extremos del mismo tímpano.
 
 
 Si acercamos la mirada a esos dos elemenos, la escultura y el bajorrelieve (escudo):
 
Arriba de la hornacina se lee: «Nuestra Sra. Virgen del Carmen»
Escudo de la Orden (Carmelo Descalzo): monte coronado con la cruz, 3 estrellas (una dentro del monte, dos a ambos lados de la cruz); corona arriba y, curiosamente, lo que parece un corazón traspasado, que hace referencia a la "transverberación del corazón de santa Teresa de Jesús", gracia mística que ella recibió de Dios
(el convento nuevo del Desierto de Las Palmas, Benicàssim-Castellón, tiene la Transverberación como titular)
Como el resto del edificio ha sido grandemente transformado, ya no se ubican fácilmente (desde fuera) las antiguas estancias de los frailes, la zona del refectorio, cocina, almacenes, cuadras, cementerio, etc. Todo ha sido modificado, con buen gusto en verdad, para dotar al edificio de su nueva función de alojamiento de alto estánding con grandes comodidades.
 
Se ha mencionado en el anterior pie de foto el convento del Desierto de Las Palmas; pues bien, uno de sus fundadores, el hermano Bartolomé de la Santísima Trinidad (conocido en el Desierto como "fray Bartolo", que dio nombre en el siglo XIX al monte principal, antes monte San Miguel, hoy monte Bartolo), tuvo su última conventualidad -estancia en el convento- en Boltaña, adonde murió a inicios del siglo XVIII, con fama de santidad. En el Archivo Histórico OCD del Desierto de Las Palmas se conserva manuscrita la vida de dicho fraile, que recientemente ha sido transcrita por varios autores, aunque aún no publicada.
 
Otras rutas para hacer en Boltaña: el románico aragonés (un crismón arcaico de Boltaña aquí); datos básicos de Boltaña, en su relación con la comarca del Sobrarbe y el resto de Huesca, aquí; el mapa de ubicación de Boltaña se ha tomado de Boltana.net aquí; una síntesis de la historia, aquí; las fotos del edificio tienen copyright del autor de este blog.
 
(Además: la iglesia no está desconsagrada, sino que sigue manteniendo su función sacra, a cargo del párroco de Boltaña, quien, en caso de que se lo pidan, oficia bodas en ella; parece que entre las ofertas del hotel, ofrecen casarse allí y allí mismo tener el convite de bodas.)
 
 *          *          *          *          *     
Más fotos de la antigua presencia carmelitana en Boltaña (fotos de © Fraypalabra):
Ángulo de unión entre módulos y jardín
Vista de la fachada de la iglesia









Detalle de la fachada y frontis
Detalle de la fachada: Virgen y escudo





Interior de la iglesia (en restauración y redecoración: 2005)